No hay nada programado. Me echaré la siesta.
En el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao a las 19:30.
Andrea López Montero nos convocó para escribir sobre el amor y el cansancio, o eso entendí yo, porque la verdad es que Andrea habla en poesía y no en castellano y no siempre se la entiende y por eso me gusta tanto. Juntó a muchísimas poetas en esta antología que se llama Herbario de amores dulces.
Lo publica la editorial Piezas Azules.
En el Cerro de los Ángeles, a las 19:30.
Frente a la extinta central nuclear de Madrid, bajo cielo un de tormenta herido por un arcoiris radioactivo, tuvo lugar la lectura pública de esta canción de amor a los hongos de toda clase.
Fue en el Cerro de los Locos y, por supuesto, solo vinieron locos.
El poema lo ha publicado la editorial La Imprenta, que es un colectivo maravilloso al que por supuesto le falta un tornillo, que también tiene una sede librería en la calle Monteleón. ¿Quién si no publicaría un poema en formato origami que se puede doblar hasta conseguir que adquiera la forma de un hongo nuclear? Se trata de un poema objeto que puede encontrarse clicando en esta frase.
Ciclo #LdeLírica en En el Museo del Prado.
Con motivo del comienzo de la primavera se conmemora cada año la poesía, porque ya se sabe que la poesía es una cosa que tiene que ver con los pájaros, las flores y la reproducción de las especies.
Durante todo el día más de dos decenas de poetas estuvimos incordiando a la gente que intentaba disfrutar del arte pictórico y llenamos de voces y hasta gritos las salas y pasillos del templo más importante de Madrid.
En La Central del Reina Sofía, calle Santa Isabel, 52, a las 19:00.
El nuevo libro de Javier Moreno son cuatro relatos extensos en los que todo el mundo se persigue. Me encanta hablar siempre con Javier de poesía, novelas, de matemáticas y cócteles, porque siempre aprendo algo. En esta ocasión será una conversación pública a la que el público estará invitado a participar.
En la Biblioteca Pública Iván de Vargas, calle de San Justo, 8, a las 12:07.
Jesús Urceloy dirige este ciclo al que tendré el gusto de asistir (no sé si como buen poeta o como poeta bueno), junto a Francisca Domingo e Ilia Galán, para leernos matutinamente unos poemas, a una hora estupenda justo antes del vermú. Que nos lo tomaremos también a continuación.
En Lecrác, avenida de Valladolid, 26, Palencia, a las 20:00.
Vuelve el espectáculo Yoga para koalas, con todos sus miembros fundadores (y yo mismo). Esta vez nos desplazamos a Palencia, en concreto al magnífico Centro Cultural Antigua Cárcel (LECRÁC), en una visita relámpago.
En la Sala Off Latina, calle de los Mancebos, 4, Madrid, a las 20:30.
La Oficina de Asuntos Póéticos trae a escena este nuevo formato a caballo entre las batallas de gallos, el recital de poesía y la tradición repentista. Un desafío en el que ocho poetas competirám en diferentes pruebas clasificatorias de destreza poética.
Tendré el placer de participar en esta segunda convocatoria. Para más información, aquí.
En el Centro Cultural Federico García Lorca, Rivas-Vaciamadrid, a las 11:00.
Impartiré este monográfico durante cuatro sesiones (sábados y domingos por la mañana) de iniciación a la escritura creativa en Rivas. Plazas limitadas.
Visita la web del Ayuntamiento de Rivas para más info. Pulsa aquí.
En la librería Rafael Alberti, calle del Tutor, 57, Madrid a las 19:00.
Hace años tuve la buena idea de crear una antología con la obra de Lawrence Ferlinghetti y la buena suerte de encontrar un editor valiente que quiso publicarla. El resultado fue El pulso de la luz.
Estos días sale a la venta el que fue el libro más importante de este autor, editor y activista en su trayectoria poética. Aquel cuyo impacto todavía resuena hoy y por el que fue mundialmente reconocido: A Coney Island of the mind.
He tenido el placer de enfrentarme de nuevo a la desafiante tarea de traducir a Ferlinghetti y queremos mostraros el resultado. Nos acompañará el que fue el primer editor de esta obra en España, Jesús Munárriz, fundador de Ediciones Hiperión. Os esperamos en la Alberti.
En la Sala negra de Logroño, a las 22:30
Yoga para koalas es un espectáculo de poesía escénica, una fiesta y un encuentro desenfadado y musical, lleno de humor. Creado por Sergio Artero, Diego Mattarucco y Gonzalo Escarpa, tuve la oportunidad de participar como poeta invitado en una ocasión y esta vez formaré parte del equipo titular. Participaron también el inefable Coke Martínez y el extraordinario Raúl Vacas.
En La Imprenta, Calle Monteleón, 5, a las 19:00.
Celebramos con los amigos de La Imprenta un recital colectivo de autores de la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, en el que Sara R. Gallardo volvió de Alemania para traernos sus últimos poemas; Juan Pinilla puso a voz a los textos de Pat Parker, de los cuales es traductor; e Isabel Castelao y Óscar Curieses repasaron su obra en esta editorial, además de leer poemas nuevos.
En La Divergente, Plaza Mayor de Toledo, a las 20:00.
No hace falta ningún motivo para volver a Toledo, aunque esta vez el encuentro de las editoriales Ya lo dijo Casimiro Parker y Gato encerrado en el nuevo espacio cultural alternativo de la cooperativa La Divergente fue la mejor excusa.
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Tuve la suerte de abrir este año el club de lectura que organiza «El color de la mirada» y, de paso, hacer una visita fugaz a Logroño. Debo agradecer la acogida que me dieron Ángel Valente, Mireia y Coke, que cuidaron de mi comodidad, mi gozo y mi sed en todo momento. Fue una delicia conversar con los lectores, con Ángel y Ramos, en el patio de la Biblioteca de La Rioja.
También aproveché para hacer esa misma tarde un pequeño taller. Se llamó «El silencio necesario», y pretendí que fuese una pequeña reflexión sobre el uso de la elipsis y acerca de cómo el sentido de un relato anida sobre todo en lo que no se dice. Fue en el espacio Semilla negra, en la calle Laurel, de cuatro a seis de la tarde.
En La Imprenta, calle de Monteleón, 5, a las 12:30
Javier Moreno tiene un faro por cerebro y ese colmillo afilado de los niños listos y, mira, yo es que estoy deseando que intercambiemos este sábado luces y dentelladas, porque un buen lector es como un fin de semana en Acapulco, aunque esta vez fue en la playa de Malasaña y a la hora del vermú (porque siempre es hora de vermú, pero a las 12.30 más).
En Molina de Segura, Murcia
Manuel Moyano me acogió en mi viaje a Molina de Segura (Murcia) para recoger el premio Setenil. Fue el perfecto anfitrión: atento y generoso. Tuve la oportunidad de visitar el IES Francisco de Goya y charlar con un numerosísimo grupo de alumnos que había leído a fondo el libro y que tenían mucho que decirme. El diálogo con ellos fue de lo mejor del viaje. Más tarde fui iniciado en la historia de Molina y en los misterios de su meteorito (feliz coincidencia con el título del libro) y su influjo literario, que explica por qué hay tantos y tan buenos escritores murcianos, conocí las bondades del café asiático, navegué la noche con los escritores Alfonso García-Villalba y Paco Paños García cuando su coche fue engullido por un párking hasta la mañana siguiente, tuve la suerte de encontrar a Ambrosio, probablemente el mejor lector de España…
¡Y hubo tiempo para recoger el premio! Agradezco al Ayuntamiento su esfuerzo para que el acto fuera precioso. Justo antes, por supuesto, inauguramos el banco que ahora lleva mi nombre y el del libro en el Paseo Rosales, el reconocimiento más bonito de todos. ¡Gracias!
El jurado compuesto por Miguel Ángel Muñoz, Viviana Paletta, Marisa López Soria y Antonio Ruiz Munuera ha elegido la obra entre las 133 presentadas en esta convocatoria
En «La Cafetería», Centro de Abogados de Atocha, calle Sebastián Herrera, 12, a las 20:00
Conocí a Acoyani Guzmán durante el Festival de poesía Voix Vives y tuvo el gesto de invitarme a la 5ª edición de esta jam session, en la que participan también Alicia Es Martínez, Lorena Avelar, Nuria Gómez de la Cal, Gabriela Paz, Cristina Penalva, Juan José Ruiz Palacios y el colectivo Luminosas.
En el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao a las 19:30
Recital junto a José Baena que servirá para entetener al público y poner nerviosos a los participantes durante la deliberaciones de los jurados de esta semifinal que decidirá el representante de la zona 5 (incluye las dos Castillas y Madrid) en la final nacional del III Premio Nacional de Poesía Viva.
Puede seguirse en directo a través de Facebook, Instagram y también en Youtube:
Toledo
Voix Vives es un festival internacional de poesía con artistas de las dos orillas del Mediterráneo y Latinoamérica, abierto al encuentro de las culturas en el cual la palabra de los poetas privilegia el encuentro, los intercambios y la colaboración.
En el primer fin de semana de septiembre, acoge en Toledo hasta medio centenar de poetas. Están arropados por numerosos artistas, cuentacuentos, músicos, actores, editoriales y entre todos ofrecen una aproximación plural a la palabra poética.
Puedes acceder al programa completo pinchando aquí.
Por mi parte, me llena de alegría de haber sido invitado a participar en la edición de 2021 en todas estas actividades:
+ El viernes 3 a las 19 h en la Plaza New Media Poetry. Centro Cultural San Marcos (Calle Trinidad, 7):
Poesía a pleno pulmón. Junto al poeta Iván Vergara y presentado por Félix Chacón.
Presento «Canción de amor (a la bomba atómica)», una intervención escénica sobre la obra «Nuclear testing» de Isao Hashimoto, que explora la relación del ser humano con las pruebas atómicas del siglo XX y la pieza audiovisual «Tendencia a un cierto valor».
+ A continuación, a las 21 h en la Plaza de la Poesía y el Arte Modesto (Plaza del Ayuntamiento)
Espectáculo de inaguración. Recital musical «La poesía y su poder transformador», junto con un muchos de los artistas invitados que partiviparán en los diferentes eventos del fin de semana.
+ El sábado 4, para hacer Poesía a la hora del vermú de 13 a 14 h en la Plaza Verde (Plaza del Barco de Pasaje), nos juntamos Blanca Llum Vidal, Maisoun Shukair y también la música Eva Medina.
+ El mismo sábado a las 19 h en el Jardín de la Venta de Aires (Paseo Circo Romano, 35):
Un viaje por el Mediterráneo poético: España. Lorca en la memoria. Con el Grupo de arte de acción y poesía escénica de Matadero LAB y la música de Ariel Acevedo, presentado por Federico de Arce.
Y ya el domingo 5, para rematar:
De orilla a orilla. Debate recital musical, de 18 a 19 h con Acuyani Guzmán y la música de Isabel Martín, además la impagable traducción a la lengua de signos de Vicki Alonso.
+ Y en el Acto de Clausura de 22 a 23 h en la explanada del Castillo de San Servando.
¡Nos vemos en Toledo!
Toda la información en: http://toledo.voixvivesmediterranee.com/
Paseo de San Francisco
Siempre es una ocasión feliz para regresar a Badajoz, donde siempre me siento abrazado y querido.
El sábado 29, tendrá lugar un encuentro con los lectores para charlar de los relatos de De puro meteoro, a las 21:00.
Aprovecharé para impartir dos talleres de escritura. El domingo 30, a partir de las 20:00, será el primero. Y el lunes 31, desde las 10:00, haremos el segundo, especialmente enfocado para los mayores que se quieren iniciar en el proceloso arte del relato.
Más información en: https://ferialibrobadajoz.com/
Directo en Instagram a las 20:00
Diálogo sobre poesía con Nares Montero, editora de ediciones deliciosas en el cual cada une elegimos cinco poemas escritos por mujeres que leernos mutuamente y sobre los que construir una suculenta conversación.
En Aleatorio Bar, calle Ruiz, 7, a partir de las 18:00
Lectura vespertina de poemas con Sara R. Gallardo y Sorgina durante el encuentro anual de la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker.
En Aleatorio Bar, calle Ruiz, 7, a partir de las 13:00
Segunda presentación y lectura, presentado por el incomparable Pablo Mazo Agüero, acompañados del equipo del Aleatorio y regados con cervezas y vermús.
En la Biblioteca Pública de Ávila, Plaza de la Catedral, 3
El colectivo de poetas Méquina Dalicada organiza este maravilloso festival en el que tengo el enorme privilegio de compartir escena con la luz del maestro Juan Carlos Mestre, la simetría del enorme Raúl Vacas, la energía incombustible de Gonzalo Escarpa, entre otres videopoetas y perfopetas flipantes.
En la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia, calle Juan Bravo, 11, a las 19:00
Paladio Arte es un proyecto de integración a través del teatro, una iniciativa increíble que desde Segovia ha llenado de belleza los mejores escenarios nacionales. En esta ocasión, nos brindan a cinco poetas la ocasión de participar en sus puestas en escena, lo cual me permite hacer este ejercicio escénico mano a mano con José David San Antolín (tcc. Eddie) sobre uno de los poemas que aparecieron en mi poemario diversos destinos consulares.
En Sala Equis, calle Duque de Alba, 4, a partir de las 20:45
Gracias a Sala Equis y El Imparcial podremos reunirnos en condiciones de seguridad, respetando todas las condiciones de distacimiento y aforo, para celebrar la publicación del libro de relatos «De puro meteoro», una apuesta editorial de Aristas Martínez por la literatura de la mejor calidad y un joven valor de la literatura contemporánea. 😛
Casi un año después de su estreno, decidimos adaptar los textos originales de la obra (diferentes del texto escénico que fue estrenado) para realizarla a distancia y emitirla en vivo a través de las redes sociales. Mezclamos improvisación, vídeo y audio, e intentamos aprovechar las peculiaridades de la herramienta (Zoom) para lograr algo parecido a una realización audiovisual.
El progreso económico del mundo nació como artefacto escénico, una mirada perfopoética sobre esta realidad enloquecida ultracapitalista. Ahora se transforma durante el confinamiento en artefacto audiovisual para resignificarse. Una fiesta, vamos.
Esta lectura tenía que haber tenido lugar en La piscifactoría el 13 de marzo, pero hubo de posponerse debido al gran confinamiento provocado por el CoVid-19. Finalmente, fue un encuentro abierto al público y emitido simultáneamente a través de cuatro redes sociales. Su título adquiere en esta situación matices más oscuros.
Para sentirnos más acompañados, vinieron a participar nuestros amigos Sofía Comas y Pablo Medel, al piano y la guitarra.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/671954786923115/
[Primer evento (cancelado): https://www.facebook.com/events/196876024956200/]
En Sin Tarima Libros, de 20:30 a 21:30
Tengo el placer de presentar la obra de un animal poético sin par, el gran Álvaro Muñoz Robledano. Diré las diez cosas que más amo de él y/o de su obra, empezando por que siempre lleva navaja y acabando por que sabe hacerse invisible.
En Utopicus club de 19:30 a 21:00
Celebramos la aparición de este nuevo sello y su primer volumen Futuros negativos (aquí, la web de la editorial y aquí, más información) con la primera fiesta del antropoceno.
En La Piscifactoría de 19:00 a 23:00
Inauguración del nuevo curso y de la temporada de eventos culturales en La Piscifactoria (Laboratorio de creación). Con la actuación del Club Social del Bienestar (Gonzalo Escarpa, Arutro Martí y yo mismo), Celia Bsoul, Ana Jimena Sánchez, Diana Zahé, Zales…
Durante la noche del 7 al 8 de septiembre: Parque de Castelar (22:00 – 23:30); Puerta de (00:00 – 01:30); Plaza de Santa Ana (02:00 – 03:00)
La Noche en Blanco es un evento recurrente que se ha convertido en una de las citas culturales imprescindibles cada año en Badajoz. Aristas produce propuso este año un recital de poesía escénica itinerante y callejero en el que tuve el placer de participar junto a Celia Bsoul, poeta y rapera; Siracusa Bravo Guerrero, performer y poeta; y José Baena, poeta y narrador.
El Corte Inglés de Goya de 18:00 a 19:30
Con motivo del Día Mundial de la Poesía se organizan múltiples actos por toda la ciudad.
Este año tuve la oportunidad de ser invitado a leer por Ámbito Cultural junto al maestro Hipólito García «Bolo», Mercedes Cebrián, Sergio Artero, Marta Plumilla, Sebastián Fiorilli, Lur Sotuela, Ignacio Elguero y los participantes del taller de poesía de la Piscifactoría.